Páginas

jueves, 18 de agosto de 2016

QUE ES LA EDUCACIÓN FÍSICA CONCEPTO

CONCEPTOS BÁSICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA
http://www.saludmed.com/Imagenes/dotclear.gif
        Bajo este tópico estaremos explorando una diversidad de definiciones asociadas con la Educación Física, tales como el concepto de educación, la definición de educación física y su extensión, lo que significa juego, atletismo, deporte, movimiento, actividad física, ejercicio, aptitud física, salud, bienestar, salud, recreación, ocio y tiempo libre.

Educación Física
        La educación física es difícil de definir pues abarca muchos aspectos y existe una gama amplia de conceptualizaciones. A continuación, se describirá el concepto de educación física por una diversidad de educadores.
        Para la época de la civilización griega, el filósofo Platón definió la Educación Física como “ una disciplina cuyos resultados no se limitan solo al cuerpo, sino que pueden proyectarse aún al alma misma”. Educadores físicos distinguidos en Puerto Rico han desarrollado su propia definición de Educación Física. Entre estos encontramos al Dr. José M. Portela y a la Dra. Vanessa Bird.
Según el Dr Portela, la Educación Física representa aquel "proceso educativo que tiene como propósito a partir su contribución máxima posible al crecimiento y desarrollo óptimo de las potencialidades inmediatas y futuras del individuo en su totalidad a través de una instrucción organizada y dirigida, y su participación en el área exclusiva de actividades de movimiento del cuerpo seleccionadas de acuerdo a las normas higiénicas y sociales de nuestro grupo como pueblo respetuoso de la ley y el orden" (comunicación personal, 1979). Por otro lado La Dra. Vanessa Bird enfatiza que la educación física se concentra en el movimiento del ser humano mediante ciertos procesos (e.g, enseñanza formal), dentro de un contexto físico y social. (Bird, 1995, pp. 23-24).

        Un educador físico prominente describe la Educación Física como aquella que "es una parte integral del proceso total educativo y que tiene como propósito el desarrollo de ciudadanos física, mental, emocional y socialmente sanos, a través del medio de las actividades físicas que se hayan seleccionado con vista a lograr estos resultados.” (Bucher). Para Nash la Educación Física "es un aspecto del proceso total educativo, que utiliza los impulsos inherentes a la actividad para desarrollar aptitud orgánica, control neuromuscular, capacidades intelectuales y control emocional
        He aquí otras definiciones de la Educación Física desde el punto de vista de diversos educadores
Nixon & Jewllet (1980, p. 28):
        “La única diferencia entre la educación física y otras formas de educación es que la educación física tiene que ver principalmente con situaciones de aprendizaje y respuestas de los estudiantes que se caracterizan por movimientos abiertos/públicos, tales como deportes acuáticos, baile y ejercicios”.
Wuest & Bucher (1999, p. 8):
        “un proceso educativo que emplea la actividad física como un medio para ayudar a los individuos que adquieran destrezas, aptitud física, conocimiento y actitudes que contribuyen a su desarrollo óptimo y bienestar”
Nixon & Jewllet (1980, p. 28):
        “aquella fase del proceso total educativo que concierne al desarrollo y utilización de las capacidades de movimiento voluntarias y con propósito definidos, incluyendo respuestas directamente relacionadas con las dimensiones mentales, emocionales y sociales. Las modificaciones del comportamiento estables resultan de estas respuestas centralizadas en el movimiento, de manera que el individuo aprende a través de la educación física”
Nixon & Cozens:
        “La educación física es esa parte del proceso total educativo que utiliza las actividades vigorosas que involucran el sistema muscular para producir los aprendizajes resultantes de la participación en estas actividades”
Vannier & Fait:
        “La educación física es parte del currículo escolar cuya finalidad es el desarrollo de los jóvenes física, social, mental y moralmente, de modo que se conviertan en ciudadanos bien balanceados, inteligentes, saludables, responsables y felices para la democracia”
Baley & Field (1976, p.4):
        “el proceso a través del cual se adquieren adapciones y aprendizajes favorables (orgánicos, neuromusculares, intelectuales, sociales, culturales, emocionales y estéticos) que resultan y proceden mediante la selección actividades físicas bastantes vigorosas”
Lumpkin, (1986, p.9):
        “un proceso a través del cual un individuo obtiene destrezas óptimas físicas, mentales y sociales y aptitud física a través de la actividad física”
Calzada, (1996, p. 123):
        “La Educación Física es el desarrollo intergral del ser humano a través del movimiento”. El término integral se refiere a todas la dimensiones del ser humano, a saber: físico (cuerpo), mental (inteligencia), espiritual y social.


Características de la Educación Física (Cecchini y otros, 1996 )
  • Educación integral:
    • La Educación física pretende un enriquecimiento de la persona en relación consigo mismo, con otras personas y con el mundo que le rodea.
    • Es un medio para el desarrollo físico, moral y de la personalidad.
    • Se busca mejorar los comportamientos y actitudes sociales de los individuos
    • Se pone en juego como una unidad los aspectos emocionales, afectivos, espirituales, físicos y psicomotores
  • “Se estructura en la capacidad del hombre para actual físicamente en su entorno” (“Capacidad para actuar físicamente en el ambiente que le rodea”):
    • Desarrollo de la motricidad humana o conducta motriz
    • El movimiento traduce procesos internos, expresa reacciones de un organismo en situación
    • El movimiento es un aspecto significante de la conducta del ser humano.
    • El movimiento es una actividad externa (se evidencia en la realización práctica) e interna o personal
  • “La acción motriz sitúa en el centro del proceso físico-educativo al educando.”:
    • La conducta motriz coloca en el eje de todo el proceso al individuo en acción como manifestación de toda su personalidad
    • Es la acción motriz del educando la que genera el proceso físico-educativo
    • Este carácter auto constructivo y autorregulado de la acción implica conceder la mayor importancia a la diferencia individuales
    • Permitir a cada individuo comunicarse como persona única y original

  • “Relación humana físico-educativo.”:
    • El punto de referencia central de todo el proceso educativo es la actividad del alumno.
    • El educador es considerado como un intermediario, encargado de regular el proceso educativo
    • Se basa en la comunicación y participación de experiencias educativas
    • La acción pedagógica es activa, es un proceso dinámico-interactivo entre el maestro y el estudiante
    • La educación física, como sistema, podría ser definida como una acción pedagógica sobre una acción motriz.
Metas y Objetivos de la Educación Física (AAHPERD, 1990)
  • Destrezas para ejecutar una variedad de actividades físicas
  • Aptitud física
  • Participación en actividades físicas regulares
  • Conoce los beneficios e implicaciones de involucrarse en actividades físicas
  • Valora la actividad física y su contribución a un estilo de vida físicamente activo
Estándares de Contenido de la Educación Física (NASPE, 1995) 
        Una persona educada físicamente:
  • Demuestra competencia en muchas formas de movimiento y pericia en algunas formas de movimiento
  • Aplica los conceptos y principios del movimiento en el aprendizaje y desarrollo de destrezas motoras
  • Exhibe un estilo de vida físicamente activo
  • Logra y mantiene un alto nivel en la aptitud física relacionada con la salud
  • Demuestra comportamientos personales y sociales responsables en escenarios de actividad física
  • Demuestra entendimiento y respeto por las diferencias de la gente en escenarios de actividad física
  • Entiende que la actividad física provee oportunidades para el disfrute, retos, autoexpresión e interacción social.
Metas de la Educación Física
  • “mejorar en cada individuo los beneficios físicos, mentales y sociales derivados de las actividades físicas” (Lumpkin, 1986, p.10).
  • “desarrollar destrezas de estilos de vida y actitudes saludables" (Lumpkin, 1986, p.10).
  •  “crear un ambiente que estimule experiencias de movimientos particulares, resultando en respuestas deseables que contribuyen al desarrollo óptimo de las potencialidades del individuo en todas las fases de su vida” (Nixon & Jewett, 1980, p.32).
Propósitos de la Educación Física 
        Según Lumpkin (1986, p. 10) el propósito de la Educación Física es, “optimizar la calidad de vida a través de un compromiso a largo plazo mediante la participación de un programa de ejercicio personal divertido pueda satisfacer una diversidad de necesidades en un mundo cambiable









Objetivos o Dominios de la Educación Física (Adaptado de Lumpkin, 1986, p.14)
  • Cognoscitivos: Adquisición de conocimiento, entendimiento y su aplicación. Conocimiento y Entendimiento de:
    • Funcionamiento corporal, salud, crecimiento y proceso del desarrollo, aprendizaje motor
    • Reglas del juego, destrezas, estrategias, seguridad, etiqueta
  • Afectivos: Promoción de valores, fomentar destrezas sociales y el mejoramiento del desarrollo emocional. Social y emocional: 
    • Auto-confianza, afiliación, valor, juicios, desarrollo del caracter, destrezas de comunicación, cortesía, juego imparcial.
    • Auto-control, auto-disciplina, diversión, liberación de tensiones, auto-expresión, aprediendo como ganar y como perder
  • Psicomotor:  Desarrollo de destrezas (motoras) básicas de movimiento y aptitud física. Destrezas de Movimiento Fundamentales:
    • Patrones de movimientos fundamentales, destrezas locomotoras, destrezas manipulativas, destrezas de juego fundamentales, detrezas motoras perceptuales.
    • Tolerancia cardiovascular, fortaleza y tolerancia muscular, flexibilidad
La Educación Física como Disciplina Académica (Metheny, 1968)

        “el movimiento como una función dinámica del hombre es el área de interez principal que le otorga a la educación física su única identidad como disciplina académica”